top of page

ENSAYO DIGITAL

TEXTURA DIGITAL, UNA NUEVA VISUALIDAD, LA MÁQUINA TAMBIÉN TIENE ALMA

   Ensayo digital, parte de la experiencia en lo que llevo realizando obras en arte digital, con herramientas en un inicio, muy básicas, pero que fueron mostrándome, un universo de texturas muy propias de cada aplicación utilizada en la confección de las primeras obras. Obras que fueron surgiendo, con una visualidad diferente, a las que aparecían por los distintos canales de internet, mostrando lo mejor del arte digital. Imágenes que se destacaban por lo depurado de sus texturas, las degradaciones perfectas y colores  vibrantes, representando, de forma hiperrealista, todos los materiales propuestos, en cada una de las obras. 

   Sin embargo a medida que iba realizando mi acercamiento, a las herramientas digitales, con las que iba haciendo mis primeros trabajos, me iba dando cuenta, que cada una de las  texturas, eran divergentes a las que mis ojos estaban acostumbrados a ver. Siendo un proceso difícil al inicio, al ver que no eran iguales, aparentemente, su nivel era desigual o inferior, y es que la máquina era la que estaba hablando, de alguna manera. 

   No estaba intentando representar ningún material o textura en específico, reconocibles por nuestros ojos, o texturas hechas por los distintos pinceles predefinidos, que propone programas, como Photoshop, entre otros. Eran soluciones técnicas, a " Contra Corriente " , y que rápidamente me fueron llamando mi atención de manera especial, y como cada una de ellas, se pueden medir y apreciar en cada centímetro, como si fuera posible sacar mas de una propuesta visual, partiendo del mismo Nft. 

   Los planos de color en algunos casos, formados por islas, consiguiendo formar las áreas de color y volúmenes, fue uno de los rasgos mas destacados, y como estos se van superponiendo, y logran acertar del mismo modo, que las técnicas de dibujo con el lápiz, ofrecen la ilusión óptica de color, textura, volumen, luces y sombras. 

   

   Como es posible ver, en cada una de las imágenes compartidas, es posible apreciar la manera, muy particular de entender la forma y el color. Siendo tan interesante, como lo son las pinceladas en el expresionismo o impresionismo, en su momento, como de otros estilos mas vanguardistas, alejados del rigor de la academia. 

   De igual manera, el arte digital, ofrece recursos equivalentes, a lo que sería la academia en la pintura, pero del mismo modo, ofrece un universo mas libre, permitiendo al artista explorar, otras formas que pueden enriquecer notablemente su obra. Dejando que la máquina plasme su huella, sin la intervención de la mano del artista, que busca una excesiva corrección de la imagen y cada uno de sus elementos. 

   Me gusta el arte que deja ver la huella del material utilizado, y como la máquina, deja ver la manera en que va entendiendo el color, la forma y las luces y las sombras, por cada milímetro cuadrado.

LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL Y LAS ARTES VISUALES

   Te has preguntado alguna vez, cual ha sido el, impacto de la IA, en el  arte ? Si has leído hasta aquí, seguramente podrás adivinar a que me refiero. La IA, es sin lugar a dudas un instrumento que ha marcado, un antes y un después, en la creación artística, como en las otras áreas del saber humano. Ahora es mucho mas fácil, el procesamiento de datos, con lo cual se acorta considerablemente los tiempos, para llegar a una mejor optimización de sistemas en todos los ordenes de la vida, que  permitan, el uso de los mismos, para alcanzar mejores rendimientos y con ello mejores resultados.

   Pero en las artes, que hemos logrado en realidad ?. Con la llegada de los Nft y de la IA,  se ha visto un sinnúmero de obras, que hacen gala de los mejores programas para la creación artística, vemos personajes que consiguen texturas hiperrealistas, recreando con mucha exactitud, la visualidad de objetos que conocemos y usamos en nuestro día a día, en algunas obras. Lo que seria, su equivalente en la historia, del arte el  " Renacimiento o el Barroco ", estilos en los cuales sus mejores exponentes, concebían obras con refinada técnica. Un gran logro en contraste, con las etapas anteriores en la historia del arte, como el " Bizantino ", o mas para el inicio de la creación artística: " Las Pinturas Rupestres ". Pero siglos después, la creación artística comenzó a dar valor a la experimentación con los materiales, dándole mas protagonismo. Quedando en un segundo plano el mimetismo en las poéticas de casi todos los artistas en sus obras. La técnica ya no era y no es un elemento fundamental, ni mucho menos medidor del talento del creador. La " Idea ", gana terreno sobre la técnica, y es allí donde surgen artistas y estilos que van marcando, las nuevas rutas del arte, en cuanto a sus manifestaciones, mas tradicionales, siendo varios los ejemplos, que se pueden citar, como es el caso de la obra de Jean Michael Basquiat, Joseph Beuys, Marcel Duchamp, Paul Rauschenberg, Jackson Pollock, entre otros . 

   En cambio con la llegada del arte digital, vemos una mirada totalmente diferente, la búsqueda del hiperrealismo excesivo, apoyada en la historia de los videojuegos, antecedente primero del Bum digital que vivimos hoy, y de los avances cada día mas grandes, que nos brindan las tarjetas graficas, como NVIDIA o AMD entre otras, en la perfección en cuanto a todo lo relacionado con la imagen. Es como si el " Arte Digital" y los " Nft ", estuvieran viviendo lo que para el " Arte Tradicional ", fue el Hiperrealismo, mas reciente en la historia. 

   El arte digital y los Nft, en muchos casos son la  mirada, mimética de la  realidad, haciendo gala en lo formal, mientras que el arte tradicional, es la mirada a los pasajes, mas profundos de nuestra existencia, intentando descifrar o revelar las incontables complejidades de la especie humana, y como esta transforma el medio, y a su vez el medio transforma al ser humano, lo mismo para su beneficio, como en detrimento de su vida presente y su desarrollo para el futuro. Obteniendo así, un resultado inequívoco de nuestras acciones. 

            

   

CUAL ARTE, ES MAS ACERTADA, EL ARTE DIGITAL O  EL ARTE TRADICIONAL ,  A TRAVES  DE  CUAL TE REFLEJAS ?

   Si has llegado hasta aquí, quizás tengas las mismas preguntas que yo, o más, de cualquier manera, una gran suerte, y privilegio de la mente creativa e inquieta, y un  buen punto de partida constante para hacernos preguntas, tan atrevidas, como la que da titulo, a la parte final de este primer ensayo, que no busca ser concluyente, ni mucho menos sentenciar, son reflexiones, nacidas del pensamiento mas libre de la mente cuando está creando, llegando  ideas, quizás inconclusas fruto del infinito proceso creativo. Y que hoy decido tener el atrevimiento de sacar a la luz, permitiendo que otros, puedan conocer mi manera de entender, estas nuevas practicas artísticas, si cabe el término. 

   Siempre he tenido ese sabor de boca incómodo, cuando escucho, como respuesta el mismo comodín, con el cual siempre, intentamos darle un lugar a algo nuevo, y del cual algunos se sienten amenazados, " El arte digital es una herramienta mas ", ciertamente lo es, y sería absurdo negarlo o verlo como una amenaza.

   En el  pasado, el " Fauvismo ", fue una repuesta, desproporcionada, al miedo que representó para los pintores de la época el surgimiento de la " Fotografía ", de repente, se logró capturar la realidad, tal cual a como era, mas hacia lo Formal, seguía quedando como cuenta pendiente, el color verdadero del objeto o persona retratada, sin contar, que solo unos pocos privilegiados, podían aspirar a hacerse un retrato. Retratos que no podían, competir con la escala de las obras pictóricas, que ganaban protagonismo a la hora de llenar las grandes paredes, de las casas en manos de la  burguesía, que por aquel entonces, eran los únicos que podían poseer telas de los artistas de mayor renombre. No fueron pocos los elementos presentes, pero no tomados en cuenta, por los artistas de la época, que vieron en la fotografía un peligro para su único medio de subsistencia. Es como si la amenaza, activara el miedo, y el miedo, incentivara la creación, cada uno defendiendo su espacio.

   De cualquier manera nos dejó una gran obra, y una nueva manera de representar la realidad. El nacimiento de la fotografía, y con ella, la documentación de la realidad, desde un marco en que lográbamos, enmarcar por primera vez, la realidad a como la interpretaba nuestros ojos. Y al mismo tiempo, los artistas, agudizaron mas la mirada, y observaron mas de cerca el alma oculta y subyacente, en la superficie del medio que los rodeaba, haciendo mas abstracta, la representación de la realidad, e un intento de traducirla. 

   Un hecho en la historia del arte, el cual hoy podemos ver nuevamente, en la escena contemporánea, junto al arte digital, que en cambio hoy si logra, capturar a todo color, y tamaño, la realidad, en todos los formatos, donde las 4K, pareciera que capturara al mundo entero, en un segundo. La fotografía, apoyada y como resultado de dispositivos tecnológicos, que van de la mano del desarrollo del  mundo, en todas sus áreas, fue reflejando la disparidad del desarrollo, y de como unos pocos obtienen acceso a lo mejor del hombre para el hombre, mientras que para la gran mayoría, la realidad es otra. Fue así, como artistas de la fotografía, fueron documentando, las  mas disimiles problemáticas a la que enfrentan muchas personas, como es el caso de Andrés Serrano, y Ana Mendieta, dos enfoques diferentes, pero que si capturaron con su lente, dolores de la existencia humana, mucho mas personal e intima, como fue el caso de Ana Mendieta. Dos modos de ver y sentir, un fotógrafo hombre, y por otra parte una mujer, que a través  de la fotografía, registró, lo que fueron sus performance, en un intento de documentar, el dolor que sentía, pero que de igual manera el dolor quedaba olvidado, desvaneciéndose, la importancia del mismo, quizás mas rápido, que el tiempo de duración de los performances que realizaba. La fotografía se convirtió, en una denuncia y espejo de su alma. Dejándonos estampas, de lo que nos reveló su alma convertida en arte. 

   Dos artistas, que olvidaron que la fotografía, se hacia con cámara fotográfica, y fueron hasta las viseras para representar la verdad que sentían que nos debían, tal y como lo inmortalizó Cézanne, cuando expresó que nos dejaba la verdad en pintura. Tanto Andrés Serrano, como Ana Mendieta, no quedaron seducidos por las posibilidades que ofrecían sus cámaras fotográficas, para capturar la realidad con extraordinario realismo, sino que fueron mucho  mas allá, y descubrieron la complejidad y riqueza de la luz y el color, para  acercarnos a lo  que sus almas alcanzaban a ver. Basta ver sus obras para darnos cuentas, que no hacían gala de los pixeles de sus cámaras, para entregarnos obras que parecieran en cuanto  la calidad de la imagen, igual a lo que seria, las fotos de paquetes turísticos, por poner un ejemplo ilustrativo. Ellos en cambio, intervenían cada aspecto de la imagen, para entregarnos su alma. 

   Y es aquí, en donde llego al punto máximo de este ensayo, entiendo que es el elemento, a tomar en cuenta, en este nuevo viaje que el  arte digital y todas sus facetas como los Nft, en especial los Nft, tenemos que tener en cuenta como artistas que somos, y como seres humanos, de ver en esta nueva practica artística, una manera de incorporarla a las distintas problemáticas, que enfrentamos. De donde venimos, pero sobre todo, y lo mas preocupante, lo que nos estamos haciendo, hacia donde nos lleva, y hacia donde llevará a las generaciones futuras. 

   Es mucho, lo que entraña el arte digital y los Nft, en su contexto actual y futuro, ellos son producto del lado mas inteligente de la especie humana, y de la gran virtud que tenemos, de transformar el medio de manera casi mágica, mientras tengamos ese propósito como objetivo principal de nuestra existencia. Las tecnologías y sobre todo, en el área de la informática, son " La octava maravilla del mundo ", y tal como entraña el numero 8, la suerte en su significado, ciertamente, el desarrollo de las tecnologías, son las responsables para que los habitantes de este planeta, tengan la mejor de las suertes, y podamos mejorar nuestras vidas. 

    Veo en la llegada del arte digital y de los Nft, y su incorporación en las artes, la expresión mas acertada de la inteligencia como especie humana. Es el momento mas importante, para expresarnos desde las artes, teniendo la oportunidad, de reflejar en las obras nuestras sombras, pero también nuestras luces, teniendo siempre presente que somos los únicos habitantes en la tierra, que cuenta con el pensamiento mas abstracto, de entender, y transformar el mundo, y crear un entorno digital irreal, paralelo al mundo natural.

   Las artes en sus orígenes y desarrollo, durante siglos, hablaban de temas triviales del día a día, como lo fue, revelar en imágenes pasajes bíblicos, y su impacto en la fe de las personas creyentes y no creyentes. Hoy en cambio, las artes y las nuevas tendencias, como lo es el  universo digital, nos dota como artistas, de un poder extraordinario, de ofrecer una poética mucho mas completa y efectiva. 

   Creo que es un buen punto para debatir y abrir el debate, sin ningún tipo de temor, durante siglos hemos establecido, como correcto e incorrecto, diferentes criterios, y que gracias a grandes maestros de la historia de las artes, fueron  poniendo en su lugar, cada uno de las ideas, que iban en contra de la creación mucho mas libre y espontánea. Como lo fue el gran maestro Wifredo Lam, obra de la cual, pude apreciar, en el museo de Arte Cubano, en la cual me fue posible ver, como Lam, no borraba, las líneas hechas con lápiz, con las que organizaba la composición, líneas que hacia con la ayuda de una regla, lejos de aquella máxima del pulso de un artista. Y que hablaba y nos revelaba, los primeros pasos de la elaboración de la obra, evidenciando el antes y el después de la misma. Y como esa idea quizás practicada por muchos artistas plásticos, trascendió a la arquitectura, como lo es el  " Centro Pompidou ", creado por Renzo Piano, uno de los arquitectos mas relevantes, en la  arquitectura moderna, que supo desdoblar la arquitectura, y sacar a la luz, elementos que quedaban en la sombra. 

   Las nuevas tecnologías ofrecen la oportunidad, de contar con un poder extraordinario de herramientas, que nos pueden brindar un potencial de recursos expresivos, que sin lugar a dudas, conseguirá, dar un papel mas visible de las artes en la vida de las personas, mas allá de las paredes de las galerías. Son los poderosos software, las pantallas, ya sea pequeñas o grandes, desde la que llevamos en nuestras manos, o las que transmiten publicidad en las fachadas de edificios en distintas ciudades del mundo, tienen la capacidad de replicar, en cuestión de segundos el trabajo de creadores. Entiendo que este es el lado, que como artistas de estos tiempos debemos aprovechar mas, para así lograr maximizar el poder de las nuevas tecnologías, y su aplicación en el escenario artístico actual, y de usar dichos medios, para que podamos como artistas, acercar y ofrecer una visión de igual manera humanista a las nuevas generaciones.

   

bottom of page