
A X E L D O Y E L S T U D I O
MARINAS

Marina, es una colección de edición limitada, de 6 obras, realizadas en formato digital, siendo una de las primeras creaciones realizadas hace 3 años. En ella, como en las demás obras, continuo con la temática medioambiental, una línea inseparable dentro de mi poética artística.
Incorporándola a los nuevos tiempos de creación que vivimos, como el arte digital y el universo infinito que ofrece, no solo en plano del concepto de la obra, sino también en los nuevos planteamientos técnicos que nos propone. Es otra visualidad, y otra manera de ver o entender la manera que el arte digital, cuenta con sus propias pinceladas, veladuras, texturas, y un sinnúmero de aspectos visuales, que le dan personalidad diferente a las obras hechas bajo esta nueva mirada de las artes.
Es por ello, que me resultó interesante, intentar realizar, una pequeña colección, inspirada en un genero artístico, tan conocido y ampliamente recurrido por miles de artistas a lo largo y ancho de la historia del arte, desde artistas profesionales hasta artistas empíricos.
En " Marina ", tengo la oportunidad de expresar y reflejar distintos aspectos visuales, desde este genero, pero sobre todo la oportunidad de ofrecer una mirada diferente de nuestros mares. En estas 6 obras, realizo una simbiosis, de agua, colores y rocas, todo en una misma ola visual. Enriquecidas, por una nueva paleta de colores y sobre todo de texturas, algo sorprendente para mi como artista visual. Un universo, que se ha llenado de nuevas soluciones visuales. Por un lado en mi mente están presentes, las texturas, que en la pintura se consiguen con diferentes medios, como la espátula, entre otros, y con la llegada del arte digital, descubro, que cada movimiento, que hago ya sea con el dedo o con el lápiz directamente en la pantalla, va creando a la velocidad de la luz, innumerables, efectos por cada milímetro y centímetro que va ganando terreno en mi creación.
Y me permito dejar y darle el espacio, para que se expresen en mi obra, me gusta pensar, que nada es técnicamente incorrecto, del mismo modo, que en la pintura tradicional, los distintos movimientos, artísticos fueron incorporando en sus obras, otras maneras de expresión mas osadas y atrevidas, partiendo de la ejecución técnica, y aunque fueron criticadas y desaprobadas por muchos, al final hoy son la regla de oro, para el panorama del arte contemporáneo.
El único requisito, que si cumplo, en el aspecto técnico, de las obras digitales, es aquel referente, a los PPI, la escala, y los pixeles, entiendo que son los elementos mas importantes, son los que permiten, la visualización de las obras, al momento de sacarla de la pantalla de nuestra computadora u otro medio digital, e imprimirla en los distintos soportes que existen hoy.
DETALLE

Detalle, de una de las obras de la colección MARINA, y en la que expliqué en el anterior párrafo. Son los nuevos elementos visuales, que me atraen del arte digital, dejando ver en cada una de las obras. Ellas son las nuevas veladuras, capas y texturas de esta técnica artística, y que tendrán en mi obra espacio para expresarse.
HISTORIA DE LAS MARINAS
Las marinas, o pinturas de mar, son un género pictórico que ha fascinado a los artistas y al público durante siglos. Desde la antigüedad hasta la actualidad, las marinas han sido un tema recurrente en la historia del arte, reflejando la relación entre el ser humano y el mar.
ORIGENES Y DESARROLLO
Las primeras representaciones de marinas se remontan a la antigüedad, en la civilización minoica y micénica. Sin embargo, fue durante el Renacimiento cuando el género comenzó a tomar forma y a desarrollarse. Artistas como Leonardo da Vinci y Albrecht Dürer crearon obras que mostraban el mar como un elemento importante en la composición.
En el siglo XVII, el género de las marinas se consolidó en Holanda, donde artistas como Willem van de Velde el Viejo y su hijo Willem van de Velde el Joven crearon obras maestras que capturaban la esencia del mar. Estos artistas holandeses desarrollaron un estilo que enfatizaba la luz y la atmósfera, creando una sensación de movimiento y dinamismo en sus obras.
EL SIGLO DE ORO
El siglo XIX fue un período dorado para las marinas. Artistas como J.M.W. Turner y Caspar David Friedrich crearon obras que no solo mostraban la belleza del mar, sino también su poder y su misterio. Turner, en particular, fue un maestro en la captura de la luz y la atmósfera en sus pinturas de mar, creando obras que son consideradas algunas de las más bellas y emotivas de la historia del arte.
IMPRESIONISMO Y MODERNISMO
Con el surgimiento del Impresionismo, las marinas se convirtieron en un tema favorito de artistas como Claude Monet y Berthe Morisot. Estos artistas se enfocaron en capturar la luz y el color del mar, creando obras que eran más espontáneas y expresivas.
En el siglo XX, artistas como Joaquín Sorolla y Salvador Dalí crearon obras que mostraban el mar de manera innovadora y expresiva. Sorolla, en particular, fue un maestro en la captura de la luz y el color del mar, creando obras que son consideradas algunas de las más bellas y emotivas de la historia del arte.
EXPONENTES IMPORTANTES
Algunos de los exponentes más importantes del género de las marinas incluyen:
- Willem van de Velde el Viejo (1611-1693): Un pintor holandés que se especializó en marinas y creó obras que mostraban la esencia del mar.
- J.M.W. Turner (1775-1851): Un pintor inglés que creó obras maestras que capturaban la luz y la atmósfera del mar.
- Claude Monet (1840-1926): Un pintor francés que se enfocó en capturar la luz y el color del mar en sus obras impresionistas.
- Joaquín Sorolla (1863-1923): Un pintor español que creó obras que mostraban el mar de manera innovadora y expresiva.
- Salvador Dalí (1904-1989): Un pintor español que creó obras surrealistas que mostraban el mar de manera innovadora y expresiva.